Un Museo para los desplazados

img_9043Donde: Trasnacional.

Que: Plataforma abierta.

http://www.lefthandrotation.com/museodesplazados/

1. Su naturaleza: Proto-Museo

Se trata de un Museo virtual que a la vez sale a las calles en forma de acciones colectivas de intervención y documentación. Trata de recoger y localizar casos y procesos de gentificación, con la idea de crear y fijar memoria antes de que desaparezca. Conservar la memoria colectiva de barrios afectados por la transformación urbana que camina hacia la idea de ciudad-marca.Un museo con dos características experimentales, es combativo y es preventivo. Conserva, registra, actúa y se expande.

«La gentrificación afecta especialmente a la memoria colectiva barrial, imposibilitando la re-construcción del pasado, provocando la pérdida de la identidad local. Los desplazados son los afectados últimos por el proceso de gentrificación»

Museo de los desplazados

«Hace apenas sesenta años nadie se hubiera atrevido a prever el milagroso destino de la Calle Tournebride, hoy llamada el Pequeño Prado por los habitantes de Bouville […] La Calle Tournebride, ancha, pero sucia, y de mala reputación, hubo de ser enteramente reconstruida, y sus habitantes fueron firmemente rechazados detrás de la plaza Sainte-Cécile; el Pequeño Prado se ha convertido -sobretodo, los domingos por la mañana- en lugar de reunión de los elegantes y notables.»
LA NAUSEA (1938), de Jean Paul Sartre

2. Beta y distribuido.

Se llama y funciona como Museo,  pero en realidad toma la forma de una Plataforma abierta, incompleta y de producción colectiva de contenidos a lo largo de todo el mundo. Funciona a través de nodos locales que documentan y activan procesos. Es trasnacional y comaprte casos de estudio de lugares como:

Alemania, Brasil, España, Hungría, Chile, Argentina, México, Colombia, EE.UU, Brasil o Portugal.

«Frente a la creación de comunidades cerradas, proponen el Museo de los Desplazados como una plataforma abierta, incompleta, en continuo proceso de desarrollo y necesariamente colectiva. Es en esa colectividad también dónde decidir si es este un archivo de lo que hay que olvidar o recuperar.»

3. Educación Expandida

La formas de aprendizaje (fuera de) y (trabajando con) se dan en este Museo en tres direcciones reseñables: Primero facilitando y generando en común material de registro (video, foto, audio, esquemas, relatos) además de una extensa bibliografía y banco de recursos disponibles en red,  segundo mediante la organización y diseño de intervenciones urbanas, y tercereo entendiendo el aprendiazaje, como un proceso colectivo mediado por la iteracción social con el barrio caso de estudio.

Aquí un video-relato del trabajo del Museo de los desplazaos en el marco de SummerLAB 2011, en el barrio de Ceares de Gijón.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s