De la cultura Alfa a la cultura en Beta
Definición de prototipo: ese ensayo que nunca se clausura.
“ Es el fin de los objetos acabados.La cultura deja de ser un producto acabado (un cuadro, un
libro, una canción). La cultura abandona su estado alfa (definitivo) y se balancea en un
permanente estado beta, utilizado en las comunidades de programadores de software libre pasa
definir algo inacabado. El reuso de la obra no es sólo inevitable, sino deseable.Los prototipos se
convierten en modelos. (Bernardo Gutiérrez, 2012).
Ecosistemas culturales en Beta
Definición de ecosistema cultural en Beta: Un producto que nunca está acabado. Se halla siempre
en transición. Como la cultura del prototipado actual en el que el método está en continua fase beta,
se generan ecosistemas donde el prototipado y la experimentación conforman el modo de
producción de conocimiento, espacios de intercambio y aprendizaje. Ecosistemas donde se pone en
valor del capital intangible [I+D, aprendizaje, metodologías, mediaciones, protocolos,
conocimiento]. Al pensar la cultura como ecosistema se incde en una visión de mantenimiento
frente explotación.
Proyectos educativos* que se rige por las 4 bases del software libre:
0.- Copia y utilización.
1.- Acceso código fuente (programa, patrón, diseño, metodología, manual).
2.- Modificación, mejora, derivados y nuevas aplicaciones, remezcla.
3.- Comunicación pública, distribución, explotación.
*Bajo una filosofía Open Source// HOW TO, DIWO, protocolos vinculados con el aprendizaje,
archivos, documentacion, repositorios, biografía de los procesos.
Definición de Educación expandida:La Educación Expandida se refiere al impacto que el cambio tecnológico está teniendo en la educación, siempre en cuenta que la educación puede suceder en cualquier situación de la vida cotidiana.
D. Buckingham afirma: “Una buena parte de este aprendizaje [informacional y tecnológico] se lleva a cabo sin que haya enseñanza explícita: es el resultado de la exploración activa, del aprendizaje a través de la practica. Esta forma de aprendizaje es social en grado sumo: se trata de colaborar e interactuar con otros y de participar en una comunidad de usuarios” (2008).
“La economía digital cree más en lo provisional. Los productos en pruebas o en beta han dejado su estatus de segunda categoría. No hay versiones definitivas. Hay productos o servicios en constante evolución. El proceso continúa siempre abierto” (A. Corsín, Yorokobu 2012).
¿es nuestra intención mapear prototipos, basados en su modelo de gorbernanza? Es un mapeo global? o miraremos algun caso con detalle?
¿Porque son prototipos eduactivos?
Definir que es aprender, desde que literatura la miramos.
¿ es una radriografía de ecosistemas culturales que contribuyen a la educación exapandida?
¿que competencias transmediaticas ofrece el universo de lo digital?
Poros y grietas que dejan pasar la luz
En esta edición de la QUAM se quiere impulsar el análisis, el debate y el encuentro a partir de proyectos que relacionan el ámbito de las prácticas artísticas contemporáneas, las prácticas educativas y sus incidencias en el contexto social.
“Hace ya tiempo que se habla de un cambio de paradigma cultural vinculado con la revolución de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Tras el uso masivo de Internet, pero sobre todo a partir de la explosión de la web social, se ha visto acelerado un proceso de transformación en las prácticas sociales y culturales de los últimos años. Estos cambios son visibles en diferentes ámbitos: en la gestión de proyectos, en los métodos de creación, en los modos de producción, las pautas de investigación, los modelos educativos o los procesos de comunicación” (1openkult 2012).